Tipos de juicio en una separación

Tus conflictos se podrán resolver por medio de un acuerdo que se presentará al Juez para su aprobación, o bien, y para el caso de que fracasen las negociaciones, habrá un juicio llamado “contencioso”, que no es como los que salen en las películas americanas. Es más privado e íntimo.

Si el conflicto se puede resolver por un acuerdo, se elaborará y redactará un contrato por los abogados cada miembro de la pareja llamado “convenio regulador”. Este documento – llamado Convenio Regulador- es importantísimo. No solo ordenará como serán las relaciones entre la ex pareja (si tiene que haberlas), sino que contendrá medidas para regular que ocurre por ejemplo, con la vivienda de la familia, y debe regular todas las medidas posibles de comportamiento, obligaciones y deberes de cada padre/madre con cada uno de los hijos/as, cómo y cuando se hará cada cosa, incluso las cotidianas, en el momento presente y en un futuro (ej: pagos de gastos, elección de colegios, universidades, viajes, celebraciones familiares, etc…

Un buen convenio regulador será tu pasaporte a un buen futuro tuyo y de tus hijos/as. No hay que dejar las cosas al azar. Para ello tu abogado se tiene que involucrar al máximo en tu bienestar, tener visión de futuro y manejar los últimos criterios legales. Incluso podemos aprovechar el acuerdo para resolver sobre los bienes comunes. Se trata de invertir un poco de más para obtener que cada uno se quede con lo que le corresponde, rentabilizar tu parte y minimizar el riesgo de futuros conflictos. Cuando las cosas no se atan bien la probabilidad de juicios en el futuro se dispara.

¿Cómo afectará a mis hijos nuestro divorcio?

Ninguna familia es igual porque ni una sola familia coincide en circunstancias ni en caracteres. Varían las edades, trabajos, hijos, colegios, ingresos, gastos, préstamos… Por ello, no existe una regla estereotipada. Existen criterios legales pero son generales. Precisamente por esto, es tan importante dar con un buen profesional, que sea un abogado especialista y te guíe en este proceso.

Tu vida y tu asunto concreto reúne unas particularidades jurídico-legales que no obtienen respuestas en internet, ni tampoco puedes copiar ni aplicar soluciones que han adoptado otras ex parejas/ familias que conozcas. Tú Tienes que dar con un plan concreto elaborado a medida y adecuado a tus intereses.

Las separaciones familiares se dan en familias con hijos en gestación, recién nacidos y hasta incluso mayores de 20 años.

La respuesta fácil sería decir que, hasta los 5 años de edad, los hijos/as no van a guardar recuerdos y ahí estaría objetivamente la edad idónea para ellos, pero la vida es imprevisible.

Los hijos (a cualquier edad) están sufriendo por las frías/malas o deterioradas relaciones entre sus padres, que son su modelo; por tanto, lo que hay que procurar es mitigar la situación de conflictividad entre los adultos. Si existe conflictividad debe ser pasajera, y para lograrlo es imprescindible contar con un profesional con dilatada experiencia que te ayude a llegar a acuerdos siempre que sea posible, a defender lo importante y dejar de lado lo que no lo es.